Hablando de #lunesinspiradores con David Tomás y Mónica Günther
http://www.ivoox.com/15698025
http://www.ivoox.com/15698025
2 años después del primer encuentro, el proyecto cuenta con el compromiso de 1.200 mujeres que se han sumado a Las ConSentidas, una iniciativa que promueve el empoderamiento femenino y trabaja para impulsar la igualdad de género El 2º Aniversario de Las ConSentidas empodera a sus protagonistas Este año, en busca del arte y de […]
Taula rodona sobre els emprenedors i la seva capacitat d’innovació econòmica amb Carlota Pi, fundadora de la companyia Hola Luz; Pau Corbalan, creador de la plataforma Cooncert; Julia Salsas, impulsora de Espacio Con Sentido; Ana Viñas, propietaria de Makana BCN; i el professor de EAE Business School, Joaquim Forcada. Analitzen alguns casos d’èxit, les dificultats i avantatges d’emprendre, i els valors de l’anomenada la “nova economia”.
Tertulia en La Ciutat de Albert Lesan de Onda Cero acompañada por dos emprendedores en el marco del evento Sí A la Pyme
Rezaba el titular de un artículo de hace algunos domingos en el suplemento económico de un diario generalista: “las empresas por un lado, el país por otro”. ¡Qué acertado, qué real! Qué dolorosa diagnosis, tan perfecta y acertadamente resumida en nueve palabras. Una realidad que ha provocado, entre otras causas, la crisis de este nuestro país, parafraseando, por ponerle un poco de humor a esta situación, al por muchos querido Sr. Cuesta.
La lucha empresarial contra la corrupción empieza a ser percibida como un elemento central de gestión para las empresas de nuestro país. Este fenómeno ha vivido un cambio de marco jurídico en las últimas décadas. Así lo ponen de manifiesto Julia Salsas y David Murillo, investigadores del Instituto de Innovación Social de ESADE, en el […]
Hace ya más de 3 años que monté mi pequeña consultoría de responsabilidad social corporativa (RSC). Y aun así, mi padre sigue teniendo dudas acerca de mi trabajo. Yo, quizás no soy la mujer más didáctica del mundo, pero sí soy capaz de hacerme entender cuando sé de lo que hablo. Él, mi querido progenitor, es letrado hace más de 40 años. Así pues, sólo me queda concluir que la RSC no es fácil de explicar a los que son ajenos a ella. O que llevamos años haciéndolo mal.
“Partamos de la base que no me considero feminista. Pero sí reivindicativa. Aunque la ley de igualdad “existe” desde 2007, casi 5 años después parece que las políticas a ella referidas siguen siendo, en la mayoría de los casos, un mero formalismo: algo que poder añadir en los, cada vez menos creíbles, informes de sostenibilidad (país del que somos principales redactores: Spain is different!).
Asisto desanimada al 3er Congreso Nacional de RSE en Zaragoza. Desanimada porqué el ambiente social, los medios de comunicación, los políticos, el sector financiero y el mismísimo aire que por fuerza tenemos que respirar, están logrando, a base de insistir, trasladar un ánimo de pesimismo que, además de empujarnos día tras día al dramatismo exacerbado, empieza a ser cansino.
Las grandes consultoras disfrutan de una posición privilegiada que les permite contemplar a vista de pájaro los múltiples movimientos, posiciones y reposicionamientos que las grandes compañías están haciendo en relación a la RSE o, como a los consultores más les gusta, en relación a su estrategia de gestión del entorno, la sostenibilidad, la buena gestión… Hemos charlado con algunos de ellos para poder ofrecer una visión distinta de un fenómeno que llegó para perdurar.